Racda
Empresa autorizada para el manejo de materiales peligrosos
Permiso vigente RACDA
Contamos con permiso vigente RACDA que nos autoriza para la recolección, transporte y manejo seguro de materiales y sustancias peligrosas, cumpliendo con toda la normativa ambiental y de seguridad vigente.
Cumpliendo con la normativa
Brindamos soluciones integrales a empresas de cualquier sector industrial, asegurando procesos responsables, trazables y alineados con los más altos estándares de sostenibilidad y prevención de riesgos.
Sólida experiencia
Nuestra experiencia, personal y flota especializada garantizan un servicio eficiente, seguro y confiable para el tratamiento de residuos peligrosos, protegiendo la salud de las personas y el entorno.
Estamos debidamente permisados bajo el siguiente numero de Racda:
N° 03 – 04 – RTSMDP – 2011 – 6042
Autorizados para el manejo de sustancias, materiales o desechos peligrosos.
“Aceites usados de Hidrocarburo, Aguas de Lavado contaminadas con Hidrocarburos, Trapos impregnados con Aceites, Grasas, Aguas con Grasas, Ácidos Orgánicos, Ácidos Inorgánicos, Solventes, Resinas, Soda Cautica, Lodos de Floculación, Floculo de Pintura, Tintas y Aguas Contaminadas con Tintas, Tambores Metálicos y Plásticos Contaminados, Pigmentos Orgánicos e Inorgánicos, Pinturas Vencidas, Entre otros materiales y Desechos.”
Respuestas a las preguntas frecuentes sobre el RACDA
Es garantizar la seguridad para el manejo de sustancias, materiales o desechos peligrosos. Para obtener este permiso, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos técnicos y legales establecidos por la autoridad competente, como el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios y el Ministerio de Energía y Petróleo.
El Permiso RACDA se renueva cada dos años y su otorgamiento está sujeto a inspecciones periódicas por parte de las autoridades. Las empresas que no cumplan con los requisitos establecidos pueden ser sancionadas o incluso clausuradas.
Es necesario obtener una serie de permisos y autorizaciones como el Permiso Único Ambiental, que se utiliza para autorizar el manejo de residuos peligrosos en instalaciones de tratamiento y disposición final. También es necesario cumplir con las normas y regulaciones establecidas por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, que regula la seguridad y salud laboral en el país.